00:00:01:12 - 00:00:26:20
Unknown
¿Qué está sucediendo en materia de soluciones tecnológicas en el área de tesorería y cómo deben posicionarse los tesoreros? Bienvenido a CurrencyCast. Mi nombre es Agustín Mackinlay, soy el Senior Financial Writer de Kantox. Hoy tenemos el placer de recibir a Alfred Roig, director general de Convista España. Alfred, un placer de tenerte hoy con nosotros en CurrencyCast.
00:00:26:22 - 00:00:54:13
Unknown
El placer es mío. Encantado de venir. Gracias por la invitación. Espero que la charla sea de vuestro interés. Seguro que sí. Alfred, puedes empezar por introducirte o presentarte a nuestra audiencia. Sí. Bueno, mi nombre es Alfred Roig, yo llevo más de 25 años en el área de las tecnologías. Anteriormente a ocupar el cargo de Director en Convista dentro del área de consultoría.
00:00:54:15 - 00:01:17:21
Unknown
Pues me dediqué también al tema de sistemas. O sea, era Director, era CEO de una empresa inmobiliaria y muchos años atrás en el mundo de la consultoría como freelance. Soy un entusiasta de la tecnología, así que no solo en el área de tesorería, sino también en temas de analytics, inteligencia artificial y todos los temas que tengan que ver con IT.
00:01:18:02 - 00:01:48:03
Unknown
Perfecto. Bueno, veo que Convista está mencionada en el famoso Treasury Tech Map de François Masquelier que es una una descripción gráfica del ecosistema en materia de soluciones tecnológicas en el área de tesorería. Y siempre le digo a François, François qué placer que Currency Management Automation lo que hacemos nosotros en Kantox esté al lado de gigantes como ERP o TMS, imagino que estarás muy contento de que Convista también esté en el Treasury Tech Map de François.
00:01:48:05 - 00:02:11:08
Unknown
Realmente es un orgullo para nosotros también. La verdad es que han hecho un trabajo fantástico recogiendo todo el ecosistema en cuanto a integradores, soluciones tecnológicas o diferentes de desde holders que participan en este ámbito. Y bueno, nosotros es un agradecimiento a este reconocimiento de la trayectoria de implementación de proyectos de tesorería durante tantos años. Claro, seguro que sí.
00:02:11:10 - 00:02:40:18
Unknown
Alfred, empecemos con una pregunta bien general. ¿Qué está sucediendo en materia de la gestión de tesorería? ¿Qué novedades en materia de ERP? ¿TMS? Danos un pantallazo general. Bien. Bueno, en ese área siempre ha habido un gran abanico de soluciones. Si bien en los últimos años se ha concentrado bastante el mercado a través de fusiones y adquisiciones por diferentes fabricantes.
00:02:40:20 - 00:03:10:09
Unknown
Entonces pues yo te diría que hoy en día, en nuestro caso, somos simplemente autores de la solución SAP ERP y también de Kyriba. ¿Qué otras soluciones podemos encontrar en el mercado español? Normalmente nos encontramos la gente de Sage XRT, te encontramos también Daya y últimamente han aparecido nuevos players, estas fintech con soluciones innovadoras, más user friendly o con mayor experiencia de usuario.
00:03:10:11 - 00:03:39:12
Unknown
Sin embargo, no cubren muchas veces todas las, el abanico de una solución más madura, como pueden ser las que hemos mencionado. Ahí está, por ejemplo la gente de Embat, Agicap y ya en el mercado internacional, que quizá en España no están tan adoptadas, pues tenemos ION, la gente de GT Treasury, bueno y otras, por ejemplo, Coupa que compro Bellin, tenemos la gente de FIS, TIS.
00:03:39:14 - 00:04:11:13
Unknown
Todos han adquirido soluciones que anteriormente eran más conocidas como Rivals, Hangar y al final ha habido una gran concentración de los fabricantes. Claro, y también ha habido en los últimos años una una entrada en escena bastante espectacular de sistemas complementarios no, basados en particular en conectividad a tiempo real API. Es justo decir Alfred que que los sistemas ERP, TMS son algo estáticos y que por lo tanto no cubren algunas funcionalidades.
00:04:11:14 - 00:04:46:23
Unknown
Nosotros hablamos de monitorear los mercados, entre otras funcionalidades. ¿Es justa esta caracterización? Sí, en ese ámbito te diría primero, hay una gran diferencia entre un sistema ERP y un TMS clásico, no? El TMS es una solución de nicho entre una solución especializada para cobrar la tesorería para tesorería, mientras que un ERP cubre todos los procesos de negocio. Entonces, claro, el ERP de SAP tiene la gran ventaja de integrar todos los procesos de tesorería con la contabilidad y con el resto de procesos de la compañía.
00:04:47:01 - 00:05:26:02
Unknown
Así que si yo quiero tener la visibilidad de los flujos futuros, tengo tanto los pedidos de compra, de venta, las facturas, los flujos de tesorería, por ejemplo de préstamos de Real Estate. Todo eso lo tendría integrado. En cambio un sistema TMS, pues tiene otras ventajas. Por ejemplo, consolidar muchas empresas que pueden tener ERPs heterogéneos. Imagínate una empresa multinacional que subsidiarias como las filiales en China, Rusia, Latinoamérica, que no todo es SAP, a lo mejor tienen algunos ERP locales y en ese caso pues probablemente es mejor un TMS que hace como de paraguas englobando a través de interfaces, pues a los diferentes sistemas.
00:05:26:04 - 00:05:46:02
Unknown
Y luego con lo que decías de las APIs del real time, y si estos sistemas son más estáticos, te diría que claro. Por ejemplo, en el caso del ERP es un sistema más post-trade, es decir, nosotros es un system of records. Quiere decir que llevamos el registro de las de los instrumentos financieros, de las operaciones, las compras, las ventas.
00:05:46:07 - 00:06:08:08
Unknown
Puedes ver un inventario, puedes capturar la exposición de tu riesgo en divisa, puedes monitorizar el hedge ratio. Pero no harías el trading, harías el trade request, que luego se haría en una plataforma de trading o en una plataforma bancaria. O incluso hay gente que lo hace todavía por teléfono en una mesa de tesorería clásica, no? Ahora, cuando dices perdón, te interrumpo un poquito.
00:06:08:08 - 00:06:36:01
Unknown
Cuando dices que puedes monitorear tu exposición al riesgo de cambio. Hay distintos tipos de exposición. Por ejemplo, pueden haber forecast o pronósticos, pueden haber órdenes firmes de compra/venta. O pueden haber directamente facturas que ya se ha reconocido en el balance, engloban todas estas posibilidades de exposición? Sí, por ejemplo, en el caso de SAP tienes esa posibilidad a través de management.
00:06:36:01 - 00:07:00:06
Unknown
Es un módulo que captura tanto la parte de AR/AP, que sería un campo igual todas las facturas, pero también puede ir a firm commitment. O sea, puedes llegar a los pedidos e incluso a planificación, es decir, en ese caso a través de ficheros externos o a través de un data warehouse, podrías llegar a traerte estos flujos y considerarlos de exposición más a largo plazo.
00:07:00:08 - 00:07:37:08
Unknown
¿Y eso es un desarrollo reciente o no? Esto existe desde hace tiempo, pero SAP ha ido cambiando, ha ido evolucionando también la herramienta, pero si está dentro del alcance perfecto, lo que no tendrías es una exposición en tiempo real. Realmente ahí normalmente las empresas pues capturan todo sus transacciones, las van contabilizando y conforme aparecen el ERP, el informe de exposición es capaz de demostrarlo. Alfred, ¿cómo deben los tesoreros actuar a la hora de evaluar la implementación de un sistema de soluciones tecnológicas en materia de tesorería?
00:07:37:10 - 00:08:10:18
Unknown
Nosotros en Kantox sugerimos el siguiente método, a ver qué te parece. Consiste en dos pasos. Primer paso imaginar que uno dispone de recursos infinitos y el segundo paso es calcular un delta, es decir, la diferencia entre esa situación de recursos infinitos supuestas, claro, y la, digamos, lo que sucede en la vida real en materia de competitividad, gestión de tipos de cambio, de riesgo de tipo de cambio o gestión de diferenciales, de tipos de interés entre divisas.
00:08:10:23 - 00:08:35:17
Unknown
Para dar unos ejemplos, eso es lo que nos debería dar la, digamos, la posibilidad de calcular, vamos a decir, un valor presente en la toma de decisiones. ¿Qué te parece este método? Bueno, aquí en España le llamamos la Carta de los Reyes a los recursos infinitos. Es cuando el cliente te expone un RFP con todo lo que le gustaría tener.
00:08:35:19 - 00:09:16:16
Unknown
Y bueno, es lícito demandar todo lo que quieres conseguir a nivel de procesos. Pero luego hay una realidad, y es que los costes de llevar a cabo una transformación total de los procesos, de una reevaluación, pues puede ser muy costoso. Te diría que que lo que más nos encontramos son problemas concretos. Las empresas o afrontan momentos en los que quieren optimizar su liquidez o afrontan una internacionalización en la que los nuevos formatos de pago, pues tienen que adoptarlos, temas de regulación.
00:09:16:18 - 00:09:53:15
Unknown
Al final es un poco dependiendo de las necesidades en cada caso, pero sí que hacemos business case. Por ejemplo, recuerdo en el caso de iniciativas de optimización del working capital y hay un módulo, por ejemplo en SAP que se llama Colection and Disputes, que es para de alguna forma la gestión proactiva del cobro, no. En ese caso, pues haces un business case y miras cuál es el retorno en cuanto a ahorros por automatización, a la reducción del ratio de selección de working capital, y eso al final te da un rate, es decir, el coste de implementación más las licencias me cubre esto o no?
00:09:53:17 - 00:10:23:23
Unknown
O sea, en cierta medida se hace, pero a nivel global llevaría a proyectos muy costosos. Claro, entiendo. Alfred, hablemos de implementación. Sé que en Convista España estás bueno, tu tarea consiste no sólo en evaluar los de los distintos sistemas en materia de gestión de tecnología de tesorería, pero también en la implementación. Si, empecemos de nuevo con una pregunta bastante general, ¿cuál es tu filosofía?
00:10:23:23 - 00:10:51:09
Unknown
Si se puede hablar así en materia de implementación en rasgos generales. Bueno, nosotros cuando tenemos un primer contacto con el Departamento de Tesorería de una de las empresas, tengo que aclarar un poco que nuestra audiencia, nuestro target, son clientes. Nosotros los llamamos como el Ibex100, el Ibex es el Ibex35, pero realmente abordamos un poco más. Son clientes que facturan entre 100 millones a más de mil millones y así que son bastante grandes.
00:10:51:09 - 00:11:22:15
Unknown
Son los que pueden tener un RPO estos meses y en el primer contacto solemos mostrar lo que llamamos la carretera, que es un roadmap de la madurez de la tesorería. Y ahí partimos de lo que es la tesorería operativa. Empezamos por lo que sería digitalización de los extractos bancarios, conectiva bancaria para con para que te lleguen estos extractos, que los integres y los contabilices. Y que una vez tienes la visibilidad del cash, cash is king que hemos visto más de una vez.
00:11:22:17 - 00:11:47:16
Unknown
A partir de ahí vamos a otras etapas, como sería, por ejemplo, los pagos electrónicos. No todo el tema de flujos de aprobación, de pagos diferentes formatos, pagos y cobros, también direct debits, etcétera más todo lo que sería confirming factoring, etc Una vez has hecho también las conciliaciones bancarias. Otro gran reto de automatización en los departamentos de tesorería, no.
00:11:47:18 - 00:12:22:19
Unknown
Entonces, una vez has superado todo lo que sería el día a día, la tesorería operativa, entonces tienes varios frentes. Puedes abordar, por ejemplo, un programa de optimización del working capital, iniciativas para reducir el DSO, aumentar, si es posible, el DPO, mejoras de working capital. Después tienes toda la parte de instrumentos financieros. Ahí entra instrumentos de inversión, de deuda, préstamos, préstamos intercompany, líneas de crédito, etcétera. Y lo que sería la gestión de riesgos financieros, tanto tipos de cambio como tipos de interés, donde entran vuestras soluciones. Y un poco más arriba,
00:12:22:21 - 00:13:01:23
Unknown
ahí ponemos lo que llamamos estructuras de liquidez. Las grandes corporaciones tienen muchas filiales y para optimizar la liquidez tienen estructuras de tipo cash pulling, tienen temas de payment factories, POBO, COBO de todo este tipo, centralización en general. Luego estaría organizativamente también que hay tesorerías distribuidas y centralizadas en diferentes regiones o pues que aunque tenga varias filiales y pueda tener a alguien que paga localmente, quizá, pues a nivel de instrumentos financieros no puedo tener ese nivel de skills dentro de las filiales y lo que hago es centralizar en un departamento de tesorería regional, no.
00:13:02:00 - 00:13:40:22
Unknown
Bueno, volveremos sobre ese tema cuando al final hablaremos un poco de control. Alfredo el otro día estuve hablando con Victor Carcouet, que es nuestro en Implementation Manager y esa conversación cambió mi visión de la implementación. Realmente me abrió un panorama completamente inesperado, me dice Victor, por ejemplo, para dar un ejemplo de lo que está en, lo que implica la implementación de sistema de gestión de tesorería y nosotros en este caso estamos hablando de algo muy sencillo, no como lo que me acabas de describir, que es más complejo.
00:13:40:24 - 00:14:22:07
Unknown
Victor me dice que involucra también una dosis importante de on the job training, es decir, la gente, los equipos de tesorería no siempre saben lo que deben hacer o cómo calcular un tipo de cambio de presupuesto u otros. ¿Estás de acuerdo con esa idea o involucra también el entrenamiento o formación? Bueno, yo te diría que claro, para nosotros lo que llamamos training on the job suele ser después de un proyecto de implementación, el proyecto de implementación tienes varias fases donde interviene la formación a los usuarios, un aterrizaje a la herramienta para que podamos hablar de cómo te vaya a cubrir tus necesidades.
00:14:22:09 - 00:14:49:05
Unknown
Luego la implementación se tiene que testear y en la parte de tesorería es esencial y es donde se tiene mayor duración de proyecto, quizá no tanto de esfuerzo, pero sí de duración. Por ejemplo, para conectarte a la red SWIFT necesitas el BIC. Para obtener el BIC necesitas casi dos meses administrativos para obtener ese contrato. Para la operativa electrónica con los bancos con los counterparties necesitas unos contratos firmados por los apoderados que tienes que gestionar.
00:14:49:07 - 00:15:14:03
Unknown
Todo eso lleva tiempo organizativo, más de proceso que del propio esfuerzo de la implementación. Y después, una vez configuras la herramienta, tienes que probar un montón de cosas, tienes que probar los diferentes counterparties o stakeholders con las plataformas de integración y con los formatos. A eso le llamamos, por ejemplo, los penny tests, que son los pagos pequeñitos, para probar que toda la cadena ha funcionado desde. Con los bancos
00:15:14:03 - 00:15:36:17
Unknown
entre otros bancos. Desde el ERP hasta el flujo de aprobación, el ficherito o el mensaje ha salido del sistema, ha ido a un service bureau o a la propia SWIFT, o a en caso de SAP, tiene multi IBAN connectivity. Y luego llega al banco y el banco te responde. Los bancos también tienen sistemas de prueba en los que no estás haciendo algo real y te devuelven esa información.
00:15:36:21 - 00:16:05:21
Unknown
Pero eso, sistemas de prueba hay que organizarse. El banco no está por ti siempre, así que tienes que, como un proyecto, tener esas ventanas de pruebas y organizar. O sea, estamos hablando de plazos para los sistemas complejos. Sí, sí, que rondan el año.. de empresas multinacionales, estamos hablando de empresas del Ibex, tienen muchísimos bancos, cientos de cuentas bancarias y han hecho muchos rollouts en países en los que pues oye, tengo que adoptar estos nuevos bancos que no tenía, estos nuevos formatos.
00:16:05:22 - 00:16:28:24
Unknown
Vamos a probar todos estos sistemas de pago de instrumentos financieros y todo eso lleva mucho, mucho test, no. Entonces, ¿nosotros donde vemos el training on the job? Lo vemos al final, es decir, has hecho durante toda la implementación muchísima formación, pero cuando llega la realidad, el día a día. Muchos usuarios no se acuerdan porque por ejemplo, en un proceso de cierre las transacciones no son tan comunes, no las haces cada día.
00:16:29:02 - 00:17:02:03
Unknown
Entonces en ese caso nosotros ponemos unos consultores las las semanas costarán que están al alcance de los usuarios para que puedan ayudarles en su día a día. Incluso en colaboración al cierre mensual, uno o dos cierres mensuales para que ellos se sientan cómodos y la adopción de la herramienta. Excelente. Alfred, veo que también estas, te sientes muy cómodo en materia de implementación en el área de de lo que llamamos la fase del trade, no, la conectividad con las plataformas de ejecución.
00:17:02:03 - 00:17:39:02
Unknown
¿Que qué es lo que buscan los clientes no bancarios? ¿No las corporates en materiales en esa fase de ejecución? ¿Buscan best price execution o buscan visibilidad? ¿Qué es lo que más les interesa? Bueno, principalmente los clientes empiezan a trabajar con la mesa de tesorería de sus bancos. Los bancos con los que normalmente trabajan, no cuando se plantean ir a una plataforma tipo 360T, FX ALL, FXGO y ya requiere cierto volumen.
00:17:39:02 - 00:18:08:02
Unknown
Es decir, está buscando dos cosas por un lado la automatización, el famoso straight through processing donde intentas que nada pase por un procedimiento manual y este todo digitalizado. Y luego también al poner en competencia diferentes counterparties pues esperan una mejora de precios, no. En teoría está demostrado que si tú le pides precio a varios counterparties, pues obtendrás una mejor condición. Y mejorarás la gestión del riesgo también de que una parte sí.
00:18:08:04 - 00:18:33:03
Unknown
Además, bueno, ahí entra también el tema de negocio bancario, en los que a veces, pues el hecho de darle negocio a un banco te permite tener mejores condiciones en el apartado de deuda o de otros productos financieros que tienen factoring. O si haces más volumen también puedes, en un sistema centralizado de gestión de tesorería puedes obtener mejores… Podrías obtener mejores condiciones y también un tema de segregation of duties.
00:18:33:05 - 00:19:06:20
Unknown
Es decir, en algunos sistemas de tesorería centralizada, quizá el que ha hecho el trade request no es el que lo ejecuta, sino que esa persona lo está haciendo en el ERP y esto va a un departamento diferente y ese departamento ejecuta mediante 360T. Claro, ahí podría haber mejoras en materia de automatización. Alfred, otra pregunta que salió de mis investigaciones aquí en materia de implementación, tiene que ver con los sectores, es decir, tienes que ser agnóstico.
00:19:06:20 - 00:19:33:14
Unknown
Da lo mismo el sector de turismo que el de no sé, el de la construcción o algún sector industrial. ¿Cuál es tu enfoque? Si. El enfoque de Convista España. Sí, sí, mira, en nuestro caso, nosotros cuando empezamos no nos dirigíamos a la tesorería corporativa. Nosotros. Nuestra primera especialización fue el backoffice de los departamentos de inversiones de las grandes aseguradoras.
00:19:33:16 - 00:19:58:21
Unknown
Trabajábamos para, trabajamos todavía para AXA, Allianz, Zurich, Mapfre. Ellos tienen grandes portfolios de inversiones para acometer pues lo que sería el assets versus las liabilities, que son las pólizas de seguros. Y ahí hay un montón de normativa, normativa nacional local, normativa internacional en Europa, donde tienes todos los temas de reporting, pero también de reglas, de normativas, de contabilización de esas inversiones.
00:19:58:21 - 00:20:40:24
Unknown
Más, más. Como son grupos grandes, tienes un montón de informes a nivel de grupo, no de performance, de riesgos, de concentración, etc, no de seguimiento de políticas de inversión, etcétera. Claro, en el caso de las corporates nos encontramos que la tesorería es común, es común en todos. Todo el mundo tiene necesidades de tesorería. Si bien la complejidad sí que puede depender un poco del sector, pero la parte que hemos hablado antes de tesorería operativa, los extractos, los pagos, tener una posición, previsión, un plan de tesorería, todo esto es común. A partir de ahí, pues los hay afortunados que tienen un working capital negativo porque son empresas de retail que cobran deudas que quizá no tienen
00:20:40:24 - 00:21:13:23
Unknown
esas iniciativas que otras empresas más endeudadas necesitan, igual que la gestión de instrumentos de deuda, pólizas, etcétera y otros que tienen quizá menos. Y luego, en lo que habíamos hablado de payment factories, cash concentration. Todos estos temas dependen de tu complejidad, también a nivel grupo, con tus filiales y cómo quieres optimizar esa liquidez para centralizar ya sea las operaciones o porque simplemente el hecho de recoger eso, esas cantidades de dinero de las filiales, optimiza la inversión centralizándola.
00:21:14:00 - 00:21:39:07
Unknown
Perfecto. Hablemos un poco de de procesos, riesgos. Vemos a menudo que el proceso a través del cual se gestiona la tesorería, en nuestro caso estamos hablando de la gestión de riesgo del tipo de cambio. Pero por supuesto que esto es un poco más general que eso. O sea, tú puedes tener el sistema adecuado y los procesos erróneos.
00:21:39:09 - 00:22:29:01
Unknown
Para dar un ejemplo, por falta de tiempo se gestiona el riesgo tipo de cambio de manera un poco burocrática cada dos semanas o cada mes. Mientras tanto, los tipos de cambio están fluctuando en tiempo real y ahí es más lógico una un enfoque de mercados. No. ¿Ves esa dicotomía en algunos casos entre tener la tecnología adecuada pero los procesos no del todo adecuados? Sí, a ver, yo creo que en el caso sobre todo de riesgo de tipo cambiario, hay una primera parte que vemos en las empresas que hacen especulación, no en la que es una parte real time con cierta aversión al riesgo por muchas muchas personas, porque ven que es
00:22:29:01 - 00:22:46:23
Unknown
algo que buf, que puedes perder mucho dinero. También puedes ganarlo, pero que les parece un poco muy muy azar, no. Y si algo he aprendido de la mayoría de tesoreros con los que hablamos, todos te dicen lo mismo. Y es nuestro negocio no es especular con los tipos de cambio ni ganar al mercado. No voy a ser más listo que el mercado.
00:22:46:23 - 00:23:11:19
Unknown
Yo no soy un trader. No, ellos buscan certeza. Buscan el poder fijar de alguna forma el riesgo. En algunos casos, los que quizá no operan en esos mercados pues se conforman con que simplemente saben que una parte de su EBITDA cubre el riesgo de operar en ciertos mercados, no. En otros casos piensan bueno, ya, pero yo quiero limitarlo a esto.
00:23:11:21 - 00:23:46:08
Unknown
Entonces hay también empresas de consultoría de negocio especializadas en ese área que asesora, normalmente las Big Four suelen asesorar a estos departamentos en cuanto a técnicas y formas de valorar el riesgo, un Value at Risk, un Cashflow at Riksk. Entonces, ese tipo de cosas vienen a ser cerradas. Y al igual que la normativa en todo el tema de todos los departamentos, los CFOs y los tesoreros son asesorados en otras áreas y esta es una más de ellas. Entonces aquí lo que te encuentras es que hay clientes en diferente fase del camino.
00:23:46:14 - 00:24:11:21
Unknown
Puede haber alguien muy maduro que lleva tiempo y que conoce perfectamente las técnicas, los productos y son muy avanzados en la gestión. Y otros que empezaron de no hacer nada a empezar a operar en productos más tradicionales como un forward, spot, más que opciones que son derivados más complejos y donde ven más, aunque quizás sean los más óptimos, pero o sea, por precio o por complejidad, pues no los adoptan.
00:24:11:23 - 00:24:40:11
Unknown
Estamos entrando en un tema apasionante, implícitamente en tus comentarios Alfred, veo que está la cuestión de control, no. Porque te lo voy a plantear de la siguiente manera. Hay, lo que hemos visto recientemente en los últimos meses, por ejemplo, en la gestión del tipo de cambio contra el Real de Brasil, no la divisa de Brasil ha sido que como el Real cotiza un descuento muy grande.
00:24:40:11 - 00:25:17:14
Unknown
Muchos tesoreros han decidido no cubrir sus posiciones, pero al continuar la debilidad de la divisa que es que ha sucedido que la tentación de operaciones sin autorización se ha vuelto muy grande. Una compañía canadiense que vende productos para agricultura en Brasil, la tesorería local finalmente tomó una operación y es una operación, vamos a decir, especulativa no autorizada y terminaron con una pérdida de 220 millones de dólares canadienses.
00:25:17:16 - 00:25:48:22
Unknown
¿En qué medida esa cuestión de el control, no de las operaciones justamente en derivados financieros, es tenida en cuenta en la hora de la aplicación? Nosotros, por ejemplo, vemos que una posibilidad sería que la tesorería central solamente se encargue de la ejecución de operaciones con los bancos y que con las filiales hagamos lo que llamamos trades internos que queden dentro de la caja.
00:25:48:22 - 00:26:17:01
Unknown
Es un poco lo que comentábamos antes de la tesorería centralizada, porque a veces simplemente una multinacional no puede tener expertos con ese nivel de skills en todas las filiales. Entonces, garantiza del hecho de que centraliza regionalmente a un equipo especializado en operar en este tipo de operaciones que solo ellos puedan ejecutar. Luego a parte de esto, sí que están las operaciones inter compañías. Es decir, que también hay filiales que dicen no, no, tú me vas a hacer un trade request.
00:26:17:02 - 00:26:44:01
Unknown
Pero lo que vamos a hacer es que la tesorería centralizada va a operar con el exterior, con el third party, pero tú vas a hacer el trade conmigo. Así que difícilmente desde una filial local podría llegar a hacer algo así. A eso íbamos. Pero antes hablábamos del segregation of duties y es importante que la tesorerías locales tengan ciertos límites o que siempre haya un doble control ahí para para la ejecución.
00:26:44:03 - 00:27:11:20
Unknown
Perfecto. Alfred no se si te voy a quitar un poco de tu ámbito de especialidad, pero quiero por lo menos comentar brevemente la cuestión de visibilidad, porque aquí de nuevo en otra conversación dentro de Kantox, en este caso Nikola Soso, un encargado del área, vamos a decir, de visibilidad y de implementar Power BI dentro de nuestras soluciones.
00:27:11:20 - 00:27:41:23
Unknown
Me decía algo muy interesante. Me dice de qué me sirve como tesorero una caja negra, un black box que puede ser perfecto, pero no visualizo lo que está sucediendo. Ya. ¿Es un comentario válido? ¿Qué ves tú, justamente en materia de visibilidad? ¿Y qué tendencias hay? Vale, yo te diría hay dos grandes requerimientos comunes en todos los tesoreros.
00:27:41:23 - 00:28:05:02
Unknown
Una es la hyperautomation, es decir, la automatización al máximo. Todo lo que se pueda digitalizar, hazlo. No quiero procesos manuales. Y el segundo es ese idílico dashboard de tesorería donde pueda ver todas mis tareas desde el working capital, la clasificación de la deuda, mis operaciones, exposure de FX. Con toda la granularidad que es la granularidad necesaria.
00:28:05:05 - 00:28:26:22
Unknown
Entonces eso es común en todos, son necesidades que tienen los tesoreros, sin duda. Pero cuando hablas de una black box, yo eso lo veo más en algo que no hemos hablado hoy y que está en boca de todo el mundo, que es la inteligencia artificial. Claro. Y está también presente en las herramientas de tesorería. La mayoría de los nuevos players en el área de tesorería quieren innovar con la parte de inteligencia artificial.
00:28:27:03 - 00:28:54:07
Unknown
¿Qué te encuentras ahí? La interpretabilidad. Hay algoritmos clásicos de tesorería, de inteligencia artificial que sí que son interpretables y que en cierta forma algoritmos de clasificación de regresión. Pues que puedo entender en mis previsiones para una previsión del flujo de caja, por ejemplo. Pues se utiliza tanto time series analysis como algoritmos de clasificación random forex para clasificarte.
00:28:54:07 - 00:29:16:17
Unknown
Por ejemplo, si una factura se va a pagar en 30, 60 o 90. También para detección de fraude. Algoritmos clásicos y estos son la mayoría bastante interpretables, pero a la que utiliza redes neuronales, que es lo que más estamos habituados ahora en lo que vemos ahí pierdes esa interpretabilidad. Entonces, claro, la gente te dice oye, yo una caja negra, qué me dice
00:29:16:17 - 00:29:31:24
Unknown
que mi forecast es tal, pero no me sale, es decir, no se el por qué, pues no me acabo de fiar. Y a lo mejor si, claro, si le hago un back testing y veo que siempre acierta, igual llegará un día en que me lo creo y no voy a hacer preguntas. Pero todavía hoy en día eso es difícil. Bueno, espectacular
00:29:31:24 - 00:30:24:16
Unknown
respuesta porque justamente el tema de inteligencia artificial es decir, lo vemos o por lo menos en el área de tesorería, que es exactamente a lo que te has referido en el área de cash flow forecasting. Donde tal vez es la aplicación que más se menciona, no. Nosotros lo tomamos con un, con cierto, es decir, lo estamos observando, pero no es un tema central en los sistemas de automatización de la gestión de riesgo de tipo de cambio, porque justamente no es necesario un súper adecuado o preciso forecast pero, me has dado justamente…En el caso concreto de los tipos de cambio,
00:30:24:16 - 00:30:56:19
Unknown
es incluso muchísimo más complejo, porque la cantidad de parámetros que pueden influir por qué una divisa respecto a otra varía en el precio son muchísimos y de hecho, si los dos supiéramos ese algoritmo, igual no estaríamos aquí, no. Probablemente, perfecto. Alfred Roig, Managing Director de Convista España, hemos tocado una amplia gama de temas. Empezamos con los una presentación de Convista España,
00:30:56:21 - 00:31:26:13
Unknown
qué hace en materia de de de soluciones para la gestión de sistemas de Tesorería. Y bueno, hemos hemos abordado distintos temas como: implementación, control, visibilidad. Te agradecemos enormemente la participación. ¿Deseas agregar algo, Alfred? No, solo agradeceros a vosotros por la invitación y yo os sigo desde hace tiempo. Me encanta el canal y todo lo que publicáis y creo que es interesante para la audiencia.
00:31:26:18 - 00:31:37:05
Unknown
Tanto la visión de los productos, de los diferentes stake holders y en este caso de una empresa de consultoría. Gracias a vosotros, perfecto. Muchas gracias y nos vemos en el próximo episodio. Hasta pronto.