
Análisis semanal: el dólar cae tras los datos de empleo de EE.UU.
9 diciembre 2018 · 4 min read
El dólar abre la semana a la baja, especialmente contra el euro y el yen, después de unos datos de empleo peores de lo esperado en noviembre, que han generado nuevos temores de que la economía nortearicana haya tocado techo.
El empleo arrojó un crecimiento de 155.000, muy por debajo del 198.000 que se esperaba con los salarios creciendo menos de lo esperado, lo que aporta nuevas razones a la Reserva Federal para frenar su ritmo de subidas de tipos in 2019.
Esta semana, el foco volverá a Europa, con la votación del acuerdo del Brexit en el parlamento británico y la reunión de política monetaria del BCE, sin olvidar las ventas minoristas de EE.UU. ty la conferencia del Powell, de la Fed.
EUR/USD: recupera terreno y supera el nivel de 1.1400
El euro rebotó en mínimos de 1.1310 la semana pasada y avanzó, impulsado por la debilidad del dólar ante los temores de una desaceleración de la economía norteamericana para volver por encima de 1.1400. En la apertura del mercado europeo el lunes, el EUR/USD se mueve en 1.1415.
Máximo de la semana pasada: 1.1425
Mínimo de la semana pasada: 1.1310
¿Qué podemos esperar del EUR/USD esta semana?
En Zona Euro, el evento más relevante será la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo, el jueves. Con toda seguridad, el banco dejará los tipos en el 0% actual, pero, a punto de finalizar el programa de compra de bonos, la atención se centrará en la rueda de prensa de Draghi para conocer qué calendario maneja el banco para normalizar los tipos de interés. Cualquier novedad en este sentido tendría impacto en el euro.
El viernes se publican los índices PMI preliminares de Noviembre de la Zona Euro. Tanto el sector manufacturero como el de servicios han dado muestras de debilidad en los últimos meses. Si esta tendencia no cambia podríamos ver al euro caer contra las principales divisas.
En EE.UU, el jueves se publica el Índice de Precios al Consumo de noviembre. La inflación experimentó una fuerte aceleración en octubre si la tendencia se mantiene en noviembre presionaría a la Fed para mantener su ritmo de subidas de tipos y podría favorecer al dólar.
Más tarde, el jueves, la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell será observada con atención. Tras sugerir el mes pasado que los tipos de interés se encuentran ya cerca del nivel neutro, el mercado estará deseoso de conocer cómo va a afectar este cambio de tono a los planes de política monetaria del banco. Cualquier gesto que apunte a una pausa en el ritmo de subidas de tipos podría aumentar la presión negativa sobre el dólar.
El viernes se publican las ventas minoristas de EE.UU. El consumo es un importante contribuidor del PIB y, como tal, sus resultados suelen tener un impacto relevante en el dólar.
EUR/GBP:se acerca a 0.9000 por la debilidad de la libra
El euro se ha beneficiado de la caída de la libra ante las perspectivas de que el parlamento británico eche abajo el acuerdo del Brexit, lo que ha llevado al par a romper los máximos de los últimos dos meses, para alcanzar nuevos máximos en 0.8985. El lunes, en la apertura del mercado europeo, el EUR/GBP se cambia a 0.8975.
Máximo de la semana pasada: 0.8965
Mínimo de la semana pasada: 0.88
¿Qué podemos esperar del EUR/GBP esta semana?
En el Reino Unido, el lunes se publican una serie de indicadores entre los que destacan el Producto Interior Bruto de octubre y la producción manufacturera, que podrían tener algo de impacto en la libra.
El martes el índice ILO de desempleo del Reino Unido y los salarios medios mostrarán las tendencias del mercado laboral.
El evento más importante del martes será la votación del acuerdo del Brexit en el parlamento británico. Todo apunta a que May no conseguirá el apoyo necesario a su acuerdo de salida de la UE, lo que dispararía la incertidumbre sobre el Gobierno y sobre la relación futura del Reino Unido y la UE. Atención a la libra porque puede sufrir una fuerte volatilidad antes y después de la votación.
EUR/JPY: soporte en 127.60
La caída del euro desde máximos de 129.30 se vio frenada en 12760 la semana pasada, donde el par encontró soporte antes de volver al rango de las últimas semanas, entre 128.00 y 129.00. El lunes, en la apertura del mercado europeo, el EUR/JPY se cambia a 128.65.
Máximo de la semana pasada: 128.65
Mínimo de la semana pasada: 127.65
¿Qué podemos esperar del EUR/JPY esta semana?
En el calendario de Japón, el principal evento será la publicación del informe trimestral Tankan, que se publica el jueves. Se trata de un estudio de la situación empresarial y las expectativas de los sectores de manufacturas y servicios que se considera un indicador adelantado de la actividad económica y suele tener un cierto impacto en el yen.
Calendario económico